En la página 65, los ejercicios 12 y 13 nos permiten practicar los pronombres (esos que están cuando tú no estás).
Y podremos hacer las presentaciones de los temas elegidos (si habéis traído por fin el material).
martes, 20 de diciembre de 2016
21, miércoles
lunes, 19 de diciembre de 2016
CRISTIAN POPA NOS PROPONE:
Y además vendrá a hablarnos de su experiencia escribiendo poemas que vamos a leer.
Lo apunto
Para mañana, en Lengua: tareas sobre determinantes de la página 62 (1, 2 y 3) y de la 63 (5 y 6).
En Geografía: mapa de los climas y cuestionario sobre el clima de Teruel.
Cristian Popa vendrá a presentarnos sus poemas y el libro que leeremos la siguiente evaluación.
En Geografía: mapa de los climas y cuestionario sobre el clima de Teruel.
Cristian Popa vendrá a presentarnos sus poemas y el libro que leeremos la siguiente evaluación.
domingo, 18 de diciembre de 2016
PARA MAÑANA, FRÍO, MUCHO FRÍO
viernes, 16 de diciembre de 2016
Lengua, tema 4, LOS TEXTOS EXPOSITIVOS, ¡VAMOS A PRACTICAR!
Acabamos de empezar a trabajar los textos expositivos, un tipo muy frecuente en nuestra vida cotidiana y para eso vamos a ejercitar su producción (páginas 61, 68 y 69) con los temas que habéis elegido. Como ya hemos dicho en clase, hay dos palabras clave: ORDEN Y CLARIDAD. El lunes espero vuestros textos y comenzaremos a preparar la presentación en Ppt en la sala de ordenadores.
martes, 13 de diciembre de 2016
PARA MAÑANA
Lengua, p. 59 (1 y 2) y p. 60 (3, 7 y 8)
lunes, 12 de diciembre de 2016
MURAL DE PINTURAS MURALES
domingo, 11 de diciembre de 2016
PEPIS Y MANOLOS DEL SIGLO XXI
De la mano de Pepi y Manolo, hipotéticos habitantes del lejano Neolítico, pudimos el viernes ver, tocar y ensuciarnos como auténticos habitantes de los abrigos de Albarracín. Y todo gracias a la explicación, demostración y vivencia que nos aportó Rosa Gasque Rubio, experta en Conservación de pinturas rupestres. Aquí están algunos de los momentos de la experiencia y los resultados. Cada vez admiramos más a los artistas de la Prehistoria.
GRACIAS ROSA.
martes, 6 de diciembre de 2016
PINTAR EN LA ROCA
El próximo viernes tendremos la oportunidad de asistir a un Taller de Arte Rupestre. Para realizarlo contaremos con la presencia de una especialista en la materia: Rosa Gasque Rubio, estudiante de Restauración y Conservación en la Universidad de Valencia que viene exclusivamente a contarnos cosas tan importantes como dónde están, cómo se hacen, por qué son Patrimonio de la Humanidad...
DE LA GEOGRAFÍA A LA HISTORIA
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Actividades de Lengua
El viernes, 2, en Lengua además de ver el vídeo de las GoPro, corregiremos de la página 50 los ejercicios 1, 2 y 5.
martes, 29 de noviembre de 2016
INTRODUCCIÓN A LA TAREA (51)
ACTIVIDADES
Mañana, 30 y miércoles, revisamos los adjetivos con los ejercicios de la página 49 (13 y 17).
lunes, 28 de noviembre de 2016
Lugares donde no vivir
El lugar más caliente del planeta (hasta 70º):
El lugar más lluvioso del planeta (11.800 mm anuales, en Teruel, 400 mm):
En el desierto de Atacama (Chile) llevan 400 años sin llover.

El lugar más lluvioso del planeta (11.800 mm anuales, en Teruel, 400 mm):
En el desierto de Atacama (Chile) llevan 400 años sin llover.

domingo, 27 de noviembre de 2016
PAISAJES DE LA TIERRA
Para la sabana africana:
http://rtve.es/v/1528481
PREVISTO PARA ESTA SEMANA
Mañana revisaremos los ejercicios de la canción de esta semana de Bebe (Malo) y continuaremos con el adjetivo. Pero la actividad principal va a ser la exposición del libro leído (en tercera convocatoria).
A segunda hora (9,25 h) se podrá hacer la votación al Consejo Escolar (llevar el DNI).
En Geografía se corregirán los ejercicios voluntarios de repaso para el examen del día 2, viernes, (18,21 y 22) y comenzaremos el tema 5.
A segunda hora (9,25 h) se podrá hacer la votación al Consejo Escolar (llevar el DNI).
En Geografía se corregirán los ejercicios voluntarios de repaso para el examen del día 2, viernes, (18,21 y 22) y comenzaremos el tema 5.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Adjetivos
El viernes seguiremos con los adjetivos en las actividades 5 y 7 de la página 47. Y lo aplicaremos a vuestros personajes elegidos.







martes, 22 de noviembre de 2016
ACTIVIDADES
En Lengua trabajamos el Léxico en la p. 44 con los ejercicios 2,3,5,6,7,8 y 9.
Y ejercitamos la descripción con un personaje que elegimos.
Y el viernes, p. 59 (12 -1-) y p. 61 (14 y 16)
Y ejercitamos la descripción con un personaje que elegimos.
Y el viernes, p. 59 (12 -1-) y p. 61 (14 y 16)
domingo, 20 de noviembre de 2016
CIUDADES CON BUEN CLIMA
CONTAR UN LIBRO
Mañana escucharemos (eso tan difícil de practicar) las historias que se han reflejado en los libros que habéis leído en la segunda convocatoria de esta evaluación.
A ver si tenemos oportunidad de hablar y oír sobre las letras que otros han escrito para nosotros.
A ver si tenemos oportunidad de hablar y oír sobre las letras que otros han escrito para nosotros.
lunes, 14 de noviembre de 2016
EL MIÉRCOLES, CON MAFALDA
Para ver y saber más de él, pincha aquí. No vamos a tener clase porque me voy con 47 alumnos a hacer una visita didáctica, pero ya está avisada la profesora de guardia de que tenéis esta tarea de Lengua.
El viernes los corregimos. y también haremos la prueba de Geografía.
viernes, 11 de noviembre de 2016
UN LUNES POR DELANTE
Concluimos el tema del agua con las tareas de la página 47 (11, 12 y 14) y de la página 49 (23 y 24).

El próximo día 18 comprobaremos lo asimilado.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
11 VIERNES
El viernes hablaremos del agua, del mar, con el ejercicio 8 de la página 45.
martes, 8 de noviembre de 2016
MAÑANA EN LENGUA:
Página 34: Actividades de acentuación 2,5 y 6
lunes, 7 de noviembre de 2016
ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA Y LENGUA
Para mañana en Geografía: p. 40 (1), p. 43 (5).
En Lengua: p. 33 (18 y 19).
En Lengua: p. 33 (18 y 19).
viernes, 4 de noviembre de 2016
LOS LUNES SIN COLE: VISITA AL BARRIO DE LA FUENFRESCA
OBJETIVOS
- Conocer el entorno urbanístico de la ciudad.
- Aplicar los conceptos culturales a la realidad cercana.
- Manejar un plano de ciudad.
- Desarrollar la expresión oral.
- Responsabilizarse de tareas dentro de un grupo.
- Valorar el ejercicio mediante una caminata suave como forma de salud.
- Salida a las 8, 30 h de la mañana desde el instituto.
- Vuelta a las 10 h aproximadamente.
- Incorporación al centro y a las clases ordinarias.
- Fichas de las calles.
- Cámara fotográfica (del instituto).
- Plano del barrio.
- Fichas de las denominaciones de las calles.
Buscar información:
Calles Bosnia, Montenegro, Croacia, Eslovenia.
- Calles Sorolla, Zurbarán, Velázquez.
- Calles Nicanor Villalta, Pedro Laín Entralgo, Antonio Gargallo, Tenor García, Juan de Lanuza, José Gonzalvo, Luis Buñuel, Muñoz Gómez, Ramón J. Sender, Rafael Alberti, José Iranzo, Pedro Salinas, Antón García Abril, Pablo Serrano, Pardo Sastrón, Grande Covián.
- Calles Peña Palomera, Cerro San Ginés, Sierra de Gúdar, Sierra Carbonera.
- Lectura in situ del contenido de sus investigaciones
Instituto Segundo de Chomón – barrio de la Fuenfresca – Instituto Segundo de Chomón
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
- Placas de las calles.
- Los alumnos haciendo de guías del barrio.
ANULADO POR NO PRESENTAR EL TRABAJO ALGUNOS (7 DE NOVIEMBRE)
miércoles, 2 de noviembre de 2016
PRUEBA DE GEOGRAFÍA DEL 4 DE NOVIEMBRE
Contenido:
- Diferenciar las capas internas de la Tierra e indicar su porcentaje de extensión.
- ¿Cómo se conoce el interior de la Tierra?
- Ubicar en un mapa mudo los océanos y los continentes anotando entre paréntesis el orden según el tamaño.
- Qué es una falla y ejemplo de alguna.
- Fases en la modificación del relieve. Indicación sobre un gráfico.
- Factores externos del relieve: completar mapa conceptual y contestar a un cuestionario que demuestre su comprensión.
- Escribir sobre un gráfico las formas del relieve (relieve de los continentes, relieve costero y relieve submarino).
- Conocer las unidades de relieve más destacadas y por qué (Himalaya, Everest, Tíbet, altiplano de Bolivia, mar Muerto, fosa Challenger).
- Mapamundi físico: situar los principales accidentes del relieve terrestre, especialmente los señalados en los recuadros (pp. 34-35).
- Ejercicio de relacionar (del tipo expresado en el 17 de la página 36).
- Léxico: altitud, magma, sedimentación, litoral, archipiélago, istmo, abisal.
VALORACIÓN DEL LIBRO LEÍDO
Se recuerda a los tres que han leído el libro que deben hacer una valoración escrita del mismo y mandarlo a historiamj@gmail.com para incluirlo en el blog.
Los que todavía no lo habéis leído sería recomendable que este fin de semana lo terminarais para poder contarlo la semana que viene.
martes, 1 de noviembre de 2016
MAÑANA, 2 de noviembre
Exposición oral del libro leído.
Actividades del libro de Lengua, p. 32, números: 13, 15 y 16.
Actividades del libro de Lengua, p. 32, números: 13, 15 y 16.
NUEVO VÍDEO DE SOGE
Ya no tengo esa ilusión, sigo en el camino pero voy sin dirección.
Los problemas solo hacen que lo blanco sea negro tachando mi vida cuando estaba llena de color.
El sol se esconde, todo se tiñe de gris, ya no veo el cielo azul, ahora tocará sufrir,
¿cómo quieres que pueda vivir?
Si me quitaste todas las razones para ser feliz en una noche oscura.
Que en el viento del olvido que cuando sopla me mata.
Me arranca una a una las razones y las ganas que tenía de vivir la vida... mala.
La vida conmigo es mala, el invierno que arranca mis sucia alma.
Se junta la tristeza del silencio con el hielo de tus labios que atrapa tus palabras.
Y claro que no quiero ver, tampoco quiero pensar todo lo que pierdo
Y para perderme me pierdo en tu piel, irme para no volver demasiado lento...
Y yo ya no quiero volver, prefiero quedarme aquí, depender del viento.
Rajarme la pena pa´ qué, si todo esto ya se fue, fue solo un momento.
Dime cómo puedo pasar página si ya no me quedan ni hojas, así que imagina.
Para qué quiero buscar en el alcohol la salida si este vaso ya está lleno de mis lágrimas.
Recuerdo que hace tiempo yo me vi tirado en el suelo rompiendo a llorar,
y me paro a pensar cuando no importaba quitarse la venda y ver la realidad.
Tiré una piedra, escondí la mano y ves que me entró el miedo y empecé a correr.
Algún día pensé en retroceder, que no saldrá ni bien, que me dará la piedra que lancé.
Dime cuánto dura un siempre si la vida se dibuja para no borrar.
De nada sirve arrepentirse si a la vida le da igual que te puedas equivocar.
Y claro que no quiero ver, tampoco quiero pensar todo lo que pierdo.
Y para perderme me pierdo en tu piel, irme para no volver demasiado lento...
Y yo ya no quiero volver, prefiero quedarme aquí, depender del viento.
Rajarme la pena pa´ qué, si todo esto ya se fue, fue solo un momento...
Fue solo un momento..Rajarme la pena pa que...
domingo, 30 de octubre de 2016
viernes, 30 de septiembre de 2016

Suscribirse a:
Entradas (Atom)